Episodio #2 | Destino, Colectivo & Elección
- Galaiope
- 6 nov 2023
- 12 Min. de lectura
Actualizado: 16 jun 2024

Podés escuchar la promo en este link de Spotify.
Transcripción del episodio
¡Hola, hermoses brujinautas! Si son feministes, brujes y rebeldes, han venido al lugar indicado.
¡Bienvenides a este podcast, donde exploramos filosofía, política, esoterismo y magia con perspectiva de género! ¡Les prometo, tendrás una rebelión, brujes!
Cuando comencé a pensar en este podcast y no era más que un concepto en mi mente, pronto me di cuenta de que la audiencia de este proyecto sería muy específica, porque la información que comparto es difícil de digerir y no es popular entre muches, especialmente en las comunidades esotéricas; pero también porque sabía que algunos episodios serían más filosóficos y orientados a la lógica y otros serían más metafísicos y místicos y no todes se sienten cómodes en ambas áreas. Mi primer episodio fue un buen ejemplo del tipo de contenido filosófico, pero hoy vamos a sumergirnos en modo místico.
Después de cada publicación que hago (ya sea un podcast, un artículo o un vídeo), me gusta ponerme en una especie de estado de canalización donde trato de conectar con las premisas previamente propuestas que siento que tienen más resistencia a ser comprendidas o generaron más rechazo entre el público, para poder abordarlas aún más. En mi episodio anterior de ¡Rebelión Bruje! Una de las afirmaciones que tuvo más resistencia es que el universo efectivamente comete errores, y creo que la razón de esa resistencia es que desafía directamente nuestra fe en la existencia del destino.
A la mayoría de nosotres en el mundo esotérico no nos gusta la idea de que no existe un destino, ni siquiera a mí. Porque creer en la magia es también creer en fuerzas superiores a une misme, y lamento decírselos: creer en la magia (como en cualquier práctica religiosa) es también un mecanismo de supervivencia que nos hace sentir menos impotentes y a merced de las muchas cosas sobre las que no tenemos control en el mundo. Y es por eso que no nos gusta la idea de que no hay destino, porque si esas fuerzas del universo no se inclinan favorablemente hacia nosotres, entonces nos sentimos aún más desesperanzades y sin poder. Sin embargo, este es el aspecto fantástico del misterio de la magia y el destino, sólo porque estos funcionan como un mecanismo de supervivencia no significa que no sean reales. Puede que no sea verificable, pero eso sólo significa que es posible de cualquier manera. ¡Y hey! Creo en enfrentar los desafíos desde un principio, por lo que ser capaz de aceptar que la magia funciona como un mecanismo de supervivencia no nos desempodera necesariamente cuando nos encontramos con persones escéptiques; al contrario, nos fortalece si refutamos sus comentarios despectivos haciéndoles admitir que el hecho lógico de que una cosa tenga un uso, efecto o poder, no significa que no pueda tener otros. Así que, no tengas miedo de las acusaciones que les lanzan aquellos que no tienen una mente mágica, sean más inteligentes que eso y no se dejen intimidar. ¡Refuten! No somos fuertes porque no tenemos necesidades humanas físicas y psicológicas, somos fuertes porque entendemos que eso no nos hace menos, ni estamos en desventaja con respecto a les demás por tenerlas. Y así es como realmente se honra la naturaleza, su poder y la esencia que corre a través nuestro.
Generalmente nos intimida el escepticismo porque tenemos la idea de que la lógica y la magia se oponen entre sí, por lo que es imposible defender la magia con argumentos lógicos, pero no creo que eso sea cierto. No voy a profundizar ahora en este tema, pero espero que durante los próximos episodios de este podcast pueda demostrárselos. Algunas narrativas están diseñadas para hacernos sentir que tenemos menos derecho a participar en un debate filosófico desde un punto de vista mágico, pero esos argumentos han sido validados por repetición, no por la lógica, y espero poder poco a poco desmentirlos en próximos episodios.
Sin embargo, aquellos que tienen una mente más orientada a la lógica han notado que, así como es inverosímil que todes hayan sido Cleopatra en su vida pasada, es improbable que el destino de todes sea ser el próximo Julio César. Esto me lleva a un punto importante, el del peligro de caer en la megalomanía al intentar concebir el destino.
La megalomanía es un trastorno esquizoide de la personalidad que se manifiesta en delirios de grandeza y privilegios. La palabra esquizoide proviene del griego “skhízō” que significa “dividido” y de esta palabra proviene la palabra esquizofrenia porque se intenta dar a entender que quienes se encuentran bajo esta patología tienen una percepción dividida de la realidad. La razón por la que me tomo el tiempo para explicar el significado de la palabra esquizo es que estar inmerso en un sistema que se centra en la hiperindividualidad inevitablemente crea una división en la percepción donde lo colectivo y lo individual ahora se convierten en dos caminos separados que están divididos, por lo que no sorprende que la principal forma en que la gente entiende el destino sea a nivel individual.
Cuando comencé mi viaje espiritual adulto, después de un prolongado período de agnosticismo y latencia mística, odiaba la idea del destino. Vengo de una cultura y una familia predominantemente cristiana y nunca pude sentir que esta religión satisfacía plenamente mis necesidades espirituales. Pero definitivamente había una narrativa firmemente arraigada en nuestra familia de lo que significaba ser “bueno” y tener “razón”, y por eso cuando comencé a reconocer mi verdadero camino espiritual me asusté mucho y tuve la idea de que dios (el dios cristiano) me castigaría porque la brujería es “mala” y constantemente me recordaban de manera muy sutil que el destino de persones como yo era ser castigado o convertido, y por lo tanto odiaba la idea del destino.
Más tarde comprendí que la palabra destino también se usaba abundantemente para la explotación mundial. Hay muches persones a las que les gusta justificar sus privilegios con la narrativa de que merecen lo que tienen porque es su destino y que las persones que son pobres y pasan toda su vida siendo explotadas en industrias abusivas lo hacen porque también es su destino. Esto me recuerda mucho a la historia de María Antonieta, donde ella y su corte actuaron con un privilegio que era tan irresponsable, injusto y dañino que finalmente esa injusticia en forma de pueblo enardecido les alcanzó. Entonces me pregunto sobre les persones actuales que también siguen este discurso de la lógica del destino: ¿si en el caso de que, por voluntad colectiva o por un cambio de ley, se les quitasen esos privilegios, asumirían con tanta determinación que el cambio en su realidad y sus privilegios estaba escrito en las estrellas para ellos también? Hay una expropiación del significado y el objetivo del destino por parte de aquellos que se sienten con más derecho a privilegios y tienen una realidad que es indulgente con esa creencia. Entonces, como pueden ver, el destino también puede ser manipulado para defender un estado de inercia social.
Es importante diferenciar entre realidad, rumbo y destino. Algunes persones esperan que si realmente se concentran en la felicidad, la plenitud y el bienestar, saltarán mágicamente a una realidad paralela donde el dolor y la injusticia ya no existen. Mágicamente harán desaparecer a todas les persones pobres y refugiades del mundo, y entonces solo quedarán elles, aquelles que supieron centrarse en la felicidad y que realmente merecen estar en una realidad diferente donde todo sea armonioso. Pero he visto a muches de estes persones centrarse en la felicidad durante los últimos diez años y nada ha cambiado, “Bueno, tal vez sea porque no se han centrado lo suficiente en la felicidad” -dicen les persones que todavía está en esta realidad- , o tal vez sea porque tenemos que dejar de creer que nosotres, les privilegiades descendientes de colonialistes, somos les que tenemos que enseñarle a les explotades cómo no ser explotades y mejorar su realidad enseñándoles a pescar el pensamiento positivo, (porque ya sabes que si les ayudas les estás dando el pescado no enseñándoles a pescar), y abrirnos a la posibilidad de que en realidad seamos nosotres los que tengamos que aprender la importancia de la cooperación colectiva y el valor de no dejar a nadie atrás.
Algunes persones dicen que todo lo sucedido hasta ahora es inmutable y parte de nuestro destino, y esto me lleva de nuevo a la excusa que utilizan les privilegiades para justificar una y otra vez la injusticia. Es cierto, que todo lo que ha pasado no se puede cambiar y dondequiera que nos lleve nuestro destino, tendrá la historia que ya construimos, para siempre inalterable, diciendo lo mejor y lo peor de nosotres, pero decir que nuestro pasado es el único camino que nuestra historia pudo haber tenido, es una falacia ya que es imposible saberlo sin viajar en el tiempo.
Muchos años después, mi relación con el destino cambió cuando comencé a estudiar alquimia y más específicamente el concepto de Magnum Opus. ¡Sí! Magnum Opus es conceptualmente un proceso individual y un viaje hacia la creación de la piedra filosofal (que es algo real, no sólo algo mitológico o de Harry Potter). Siento que aquí es necesario hacer una breve descripción de la piedra filosofal porque, sé que lancé una bomba que está generando muchas preguntas. Se dice que la piedra filosofal es un elemento, instrumento o herramienta (no lo sabemos, pregúntenle a Nicolas Flamel -que en serio era una persona real- o a Saint-Germain. Ya que se rumoreaba que ambos la encontraron), en fin, es una especie de piedra que puede convertir cualquier metal en oro. Dato curioso: para los escépticos, Isaac Newton, el padre del cálculo junto con Leibniz, y casi un dios matemático para muchos, pasó los últimos años de su vida buscando la piedra filosofal. Era un firme creyente en la alquimia y sus colegas contemporáneos menos relevantes en la historia, la ciencia y el mundo académico se burlaron de él por tener esta pasión.
Pero, ¿qué significa poder convertir cualquier metal en oro? El significado variará enormemente dependiendo del enfoque que tengas hacia la alquimia, algunas personas abordan la alquimia desde una perspectiva psicológica y abstracta y otras desde una física. No hace falta decir que quienes abordan la alquimia desde una perspectiva física tienden más a tomar la premisa literalmente, pero también tienen espacio para una interpretación simbólica. Yo soy más una persona psicológica, sin embargo, tengo una ilusión secreta (no tan secreta después de esto) de que la alquimia no es solo psicológica.
En mis muchas investigaciones, hace más de quince años tropecé con una página web, cuyo nombre que ha quedado olvidado con el paso de los años, donde explicaban que el oro, en la época en que se escribieron muchos de estos textos alquímicos, era el metal más valioso del mundo (parámetro que ya no es real ya que creo que hay algunos otros metales que son más valiosos ahora); y entonces, decir que a través de la alquimia podrás encontrar un instrumento, proceso o piedra que te permitirá, como el toque de Midas, convertir todo en oro, bien podría ser una metáfora de tener la capacidad de convertir que todo lo malo que te pasa en algo bueno, incluso conviértelo en lo más valioso del mundo. Sé que esto suena un poco a texto de autoayuda traído desde la época medieval, pero las muchas instancias de Magnum Opus (nigredo, albedo, citrinas y rubedo) también se han utilizado para herboristería y como un sistema de pasos o estructura que puede aplicarse a muchas actividades espirituales.
En este mismo sitio web dedicaron un tiempo a abordar el concepto de destino, y emfatizaron en la idea de que somos un tejido de destinos y que en definitiva el Magnum Opus no es un proceso individual sino humano colectivo. Eso cambió para siempre mi comprensión del destino y mi enemistad con él. Pero quiero tomame el tiempo para aclarar que buscar o encontrar la piedra filosofal y lograr convertir todo en oro o usar todo lo que te pasa para acercarte a tu destino, no significa que todo lo que te pase sea parte de tu destino, significa que tendras la habilidad de usar todo lo que te pasa para acercarte a él.
Otro aspecto que me contribuyó enormemente a la comprensión de que el destino es colectivo es cuestionar los privilegios y preguntarme qué hace que algunes sean más meritories de tener más que otres. Tuve un profesor en la universidad con el que tomé una clase de filosofía, su nombre era Alejandro Romero y estaré eternamente agradecida por muchas cosas que enseñó en esa clase. Una de ellas era ésta: les seres humanes siempre han tenido la pregunta de qué les hace merecer más que les demás y en diferentes etapas de organizaciones políticas y paradigmas sociales la respuesta fue distinta. En el feudalismo, les persones que nacían pobres generalmente morían pobres y les persones que nacían riques generalmente morían riques, casi no había movilidad social, entonces la respuesta a esa pregunta era “porque dios así lo quería”. Con la llegada de la burguesía, la sociedad empezó a tener mucha más movilidad social por lo que dios ya no podía responder a la pregunta de qué hace que algunas personas merezcan más que otras, pero entonces sucedió algo hermoso y terrible, encontraron otra respuesta a esa pregunta y esa respuesta fue “porque algunes trabajan más duro que otres”. Es fácil ver cómo el uso excesivo de esa excusa puede decantar en la realidad que tenemos hoy en día, donde pensamos que les pobres son pobres porque no se esfuerzan lo suficiente y nos negamos a ver que el sistema está tan mal que no nos alcanza con dos o tres empleos para comprarnos una casa.
Además quiero que presten atención a que decir que les explotades son pobres porque no se esfuerzan lo suficiente, son flojos o es su culpa por no demandar mejores condiciones, es el mismo tipo de razonamiento que decir que a una mujer fue violada por la falda que llevaba, es colocar la culpa es de la víctima cuando sabemos que los términos y condiciones de pago y trabajo los establece el empleador y no el empleado. Decir que la culpa es de les trabajadores es asumir que cualquiera en una posición privilegiada intentaría aprovecharse y dominar a les demás, o peor aún, que no es posible hacer crecer tu negocio o proyecto sin utilizar esos métodos, y ese es el más desesperanzador mensaje que se puede enviar al mundo.
En los tiempos modernos ambas narrativas (la de dios y la del esfuerzo) son utilizadas por privilegiados dependiendo de la conveniencia de una situación y muy pocos son capaces de encontrar la respuesta definitiva, que es que no la hay. No hay ninguna razón por la que merezcamos más que les demás. Si nos esforzamos lo suficiente, podemos volvernos más hábiles que otres en algun oficio, claramente, pero el derecho a tener una vida plena y a tener cubiertas nuestras necesidades en este mundo no es algo que une se gane, y ciertamente las personas que trabajan en fábricas ilegales son la viva prueba de ello.
Por otro lado, por supuesto que podes convencerte a ti misme y a les demás de que merecés más, eso es lo que el 1% de la población ha estado haciendo todo el tiempo, nos han estado convenciendo a nosotres y a sí mismes de que merecen más, pero además de crecer en una familia cristiana, tengo que admitir que crecí en una familia económicamente privilegiada, no eramos ricos pero nunca nos faltó nada. No hace falta decir que muchos de los privilegios con los que crecí se justificaban con la misma narrativa de que mencioné anteriormente, así que sé lo que es estar en ambos lados de esta historia, estar en la narrativa hegemónica del destino y por otro lado, tener gente que te haga creer que es tu destino no merecer nada si desafias esa hegemonía, entonces cada vez que alguien me dice “Bueno, esa realidad puede cambiar si piensas positivamente”, me genera mucha incomodidad porque siento profundamente lo que la injusticia le hace a la gente y tratar de cambiar esa realidad solo por mí se siente simplemente egoísta. “Bueno, no es tu trabajo salvar a todes”, he escuchado muchas veces esto también y sólo veo crecer la desigualdad cada vez más por la indiferencia que esa premisa encierra en sí misma. Pero si el destino no es algo que buscamos sólo para nosotres mismes sino para todes, entonces nuestra perspectiva y nuestra comprensión de los mensajes de nuestro corazón cambiaran drásticamente. Nuestro enojo no será injustificado ni algo que tengamos que reprimir, y en cada necesidad de cambio no estaremos soles.
¿Es posible que nuestro destino más glorioso sea darnos cuenta de que no es nuestro destino aprender y crecer a partir del dolor, el dominio y el error, sino aprender de la felicidad colectiva y la colaboración, y que este paradigma en el que nos encontramos actualmente es el error, ya que casi destruimos la habitabilidad de este mundo y de nuestra sociedad al justificar la injusticia y el dolor? Dejaré esta pregunta para otro episodio. Por ahora, reafirmaré una vez más que creo que "el universo", también conocido como nosotres les humanes, cometemos errores. Pero también creo que el destino existe y es colectivo, igualitario e ineludible, por mucho que tardemos y por mucho que oscurezca antes del amanecer.
“Y a medida que avanzamos por el camino
Nuestras sombras son más altas que nuestra alma.
Ahí camina una dama que todos conocemos
¿Qué brilla con luz blanca y quiere mostrar?
Cómo todo todavía se convierte en oro
Y si escuchas con mucha atención
La melodía llegará a vos por fin
Cuando todes seamos une y une, todo
Para ser la roca y no rodar”
-Escalera al cielo, Led Zeppelin
Así que, una vez más han entrado en el cáustico y acre reino de mi mente, mis querides brujinautas! Puede que les haya gustado lo que escucharon hoy o puede que no, pero de cualquier manera, si son sabies sabrán ser respetuoses y si no, bueno, soy una bruja, hagan tus propias cuentas.
¡Rebelión Bruje! es creado, editado y producido por Bruja Gualicha. Ningún contenido parcial o total de este episodio debe reproducirse sin mi expreso consentimiento por escrito.
Si desean seguirme en las redes sociales, pueden ir a @BrujaGualicha en Instagram, y @Gualicha en Pinterest y Spotify donde me encontrarán con unas listas musicales muy eclécticas. Y también pueden escuchar este podcast en Inglés con el nombre de Witch Riot!.
Gracias por compartir este tiempo conmigo brujinautas! Nos vemos la próxima, mis querides.
Mis mejores premoniciones para todes.
Comments