top of page

Episodio #1 | Pensamiento Positivo vs. Cambio Social

Actualizado: 16 jun 2024

Turba de brujas protestando con los puños altos en un marco ornamentado, estilo póster de papel, viñetas borrosas y encantadoras, colores cambiantes, logotipo victoriano, estilo victoriano

Podés escuchar la promo en este link de Spotify.



Transcripción del episodio


¡Hola, paganes y marginades! ¡Bienvenides al primer episodio de este podcast! ¡Les prometo que será una rebelión, brujes! Hice este podcast para que sea amigable con les persones con impedimentos auditivos, por lo que esta es una transcripción del episodio en Spotify.


Hace tiempo que quiero hacer este podcast. Ha estado gestándose en mi mente por un rato largo. He estado mezclando materiales, quitando ingredientes y agregando algunas especias. Este brebaje tomó un tiempo, sin embargo nunca abandoné esta idea, porque la necesidad de expresión en los marginados rara vez puede ser silenciada, o al menos no por mucho tiempo, ¿no es así?


Respondamos dos preguntas esenciales antes de continuar, ¿okay? "¿Quién mierda soy yo?" y "¿De qué se trata este podcast?" Bueno, mis dulces y dulces quién-mierda-quiere-saber (es broma). Soy una bruja, claramente, pero también soy una feminista harta; "¿Harta de qué?" podrían preguntar. Bueno, gracias por ser tan considerades. Estoy harta de que la misoginia esté presente en todos los marcos de nuestro abanico de posibilidades, no sólo en el plano mundano sino también en el esotérico, y por eso, como acuariana rebelde e instigadora que soy, decidí hacer un podcast sobre las interconexiones del mundo mundano y esotérico desde una perspectiva de género y creo que esto también responde a la segunda pregunta sobre de qué se trata este podcast.


“¿Pero cuál es tu formación académica?” La misma que cualquier otro fucking millennial con una opinión: el puto internet. "Entonces, ¿qué te da derecho a tener una opinión?" El dios todopoderoso antes mencionado: Internet. Miren, no estoy acá para hacerme la profeta ni para convencer a personas de mentalidad cuadrada de que validen lo que pienso. Si vibrás con lo que digo, bienvenide al podcast, y si no, adiós. Es tan simple como eso, mis cielas. "¡Sonas muy a la defensiva!" Bueno mis delicadas criaturas, como dije antes estoy muy harta y tengo la sensación de que si tienen vagina o se identifican como mujer, es posible que también lo estén.


Bien, después de este soliloquio presentativo e irreverente, estoy lista para comenzar con este episodio, y hoy quiero hablar sobre el pensamiento positivo versus el cambio social. Últimamente me ha llamado la atención que muches persones en la comunidad de la brujería han decidido enmascarar su miedo a la negatividad y al inconformismo con una narrativa de tipo ley de atracción y pensamiento positivo. A través del intercambio de ideas entre muches de estes persones y yo, algunas cuestiones políticas y feministas serias han salido a la luz y sentí que necesitaba un espacio para compartirlas, no sólo para que les brujes principiantes tengan acceso a una voz disidente sino también para proporcionar argumentos y razonamientos a un debate muy apremiante que estamos teniendo como feministes en nuestra comunidad espiritual.


Así que definamos rápidamente lo que quiero decir con pensamiento positivo y de ley de atracción. En la linea filosófica de estas proposiciones, existe una idea popular de que todo lo que te sucede lo has atraído hacia vos, porque tenés que igualar la energía que estás recibiendo para que algo suceda. En esta hermosa e idílica filosofía, el universo nunca comete errores y todo lo que sucede, sucede por una razón. Algunes persones llegan incluso a decir que todo lo que sucede en tu vida ya ha sido escrito en un contrato del alma incluso antes de que nacieras. Y todas estas postulaciones surgen con la intención de hacerte sentir empoderade porque de esta manera no sos víctima de nada, simplemente estás siendo une dure maestre contigo misme.


A este punto debo aclarar que no creo que les persones que adhieren a esta filosofía sean males. No creo que sean conscientes del daño que esta filosofía está creando. Creo que tienen una fuerte necesidad de apegarse a una sensación de control y, de manera extraña, pensar que todo lo doloroso que les sucedió fue inconscientemente deseado, los enajena un poco menos de la vida misma. Pero al mismo tiempo, esta perspectiva tiene inmensas consecuencias políticas, que no pueden ser pasadas por alto, especialmente cuando se trata de injusticia y abuso social.


Así que vamos a desacreditar esta filosofía juntes. En primer lugar, creo que el universo sí comete errores y puedo demostrarlo. Si el universo no cometiese errores, entonces cualquier número sería la solución a cualquier ecuación matemática. Asimilen eso por un momento. Ahora bien, se podría argumentar que las matemáticas son una práctica abstracta, y eso es cierto, pero es una práctica abstracta con aplicaciones reales y tangibles en la ciencia y la tecnología. Y así, si el universo no pudiese contener errores en su naturaleza, la ciencia y la magia del caos serían la misma cosa. Todo sería la respuesta a todo y no habría necesidad de pensar racionalmente ya que nunca podríamos equivocarnos.


Entonces, en un universo donde los errores claramente son posibles, ¿podría la injusticia ser un error? Esto me lleva al siguiente punto. Otro argumento que escucho a menudo es que el universo es dual y que “no se puede tener lo bueno sin tener lo malo” y hoy también vamos a desafiar ese precepto. A pesar de estar de acuerdo con la primera parte, sí creo que el universo es dual, soy wicca, por supuesto que lo creo. También creo en un universo unificado, pero ese no es el punto, o tal vez lo sea exactamente. Para mí, hay dos tipos de dualidades en este mundo. La primera es complementaria y la segunda es antagónica. Ahora bien, el principio de complementariedad es el que nos permite ver el universo como dual y unificado al mismo tiempo y no tener una paradoja ahí porque la complementariedad puede contener diversidad en si misma. Pueden ver ejemplos de esta dualidad en la existencia de lo femenino y lo masculino (no descarto la opción no binaria, me refiero simplemente a principios generativos), activo y pasivo, noche y día, luz y oscuridad, calor y frío. Estas son dualidades que existen en un espectro y se necesitan unas a otras para existir, se complementan. Pero lo más importante es que este tipo de dualidad no interfiere con la posibilidad de llegar a un acuerdo colectivo. ¿Por qué? Porque nada significativo o relativo a tu bienestar cambia si, por ejemplo, otra persona piensa que el amanecer está más cerca del espectro diurno que del espectro nocturno y para vos es al revés. Nada cambia significativamente para vos si alguien piensa que 20 grados centigrados es caluroso y para vos es frío. Podés existir con esas discrepancias, y ese desacuerdo suma la diversidad del mundo y lo enriquece.


Luego tenemos el otro tipo de dualidad, la que genera paradojas porque afecta directamente la posibilidad de acuerdo colectivo, y esa es la dualidad antagónica. Esta dualidad se percibe a menudo en los dilemas morales. Una situación es buena o mala, justa o injusta, y si no es buena o justa para todas las partes involucradas en la situación, entonces no hay acuerdo colectivo. Por ejemplo, no se puede tener un gobierno conservador y un gobierno progresista al mismo tiempo. No se puede odiar a los inmigrantes y luchar por sus derechos. Básicamente, la principal diferencia entre dualidades complementarias y antagónicas es que en las dualidades complementarias, las muchos posicionamientos individuales en el espectro de una dicotomía no anulan todas las demás individualidades presentes en el colectivo; mientras que en las dualidades antagónicas, mientras haya una parte sujeta a un mal, nunca podrá haber un bien completo. La primera es una dualidad inclusiva y la segunda es excluyente, y una no es mejor que la otra, sin embargo, tienen naturalezas muy diferentes porque en una dualidad inclusiva el calor no sería tal sin el frío y se necesitan el uno al otro para existir. , pero una dualidad excluyente la justicia siempre será justicia, aunque lo injusto no exista. Por ejemplo, incluso si nadie comete un error matemático en la historia de la humanidad, la respuesta correcta a una ecuacción matemática sigue siendo la misma, no necesita del error para existir.


Y antes de que todo el movimiento #notallmen usen este mismo argumento para justificar cómo el feminismo les ofende y los hace sentir mal y por eso no debemos estar en lo correcto; quiero aclarar que la bondad y la justicia siempre estarán del lado de la igualdad y no del lado de los privilegios.


Entonces, si pensamos en estos dos tipos de dualidades, ¿en cuál creen que debería ubicarse el acto de violación? Creo que después de esta minuciosa exposición filosófica, queda claro que la violación es un dilema moral y pertenece al tipo exclusivo de dualidad. Entonces, para que quede claro, si alguien te violó o abusó de vos, nunca va a ser culpa tuya. No lo quisiste inconscientemente. No era algo que tu alma amorosa quisiera que experimentaras para hacerte crecer o apreciar el consentimiento. No era parte de tu destino. De hecho, fuiste une víctime, y ​​una vez que seas capaz de ver la injusticia que hay en ello, estarás liste para comenzar a tomar medidas para lograr un mundo más justo para vos, para les persones que pasaron por lo mismo y para cualquiera que también sufra injusticia.


¿No les despierta una señal de alerta que la misma filosofía que sostiene que tu esencia es la mismisima esencia ilimitada y todopoderosa del universo, también afirma que esta fuente ilimitada de todo, no podía encontrar una mejor manera de enseñarte que a través de un acto de abuso? Si ese fuese el caso, deberíamos considerar que o esa fuente no es tan poderosa, o no es tan sabia, o no es tan amorosa. Y si es demasiado para ustedas procesarlo de esa manera, eliminémonos de la ecuación para que podamos ver la situación de manera más clara. Si esto no te hubiese sucedido a vos sino a tu hije, ¿hay alguna parte de vos que pueda considerar esto como una lección amorosa? ¿Alguna parte de vos pensaría que esta es una forma adecuada de enseñar algo? Apuesto a que podés encontrar al menos cinco formas diferentes de enseñar la misma lección sin esta situación de por medio, ¿no es así?


Pero esta filosofía del pensamiento positivo no tiene sólo esta implicación dañina. A menudo encuentro que la mayoría de les persones no confían en su inconsciente y generalmente piensan que este está tratando de sabotearles, y si tu narrativa es que inconscientemente queres todo lo malo que te sucede, no es de extrañar que no confíes en tu inconsciente. Es importante entender que existen les otres y que existís vos. Vos no controlas a les demás, ni tampoco lo hace tu inconsciente. Puede que todes estemos conectades en una inconsciente colectivo, pero vos no lo controlas. Entonces, lo que hagan otres persones es su responsabilidad, no la tuya. Tu inconsciente está ahí para guiarte a través de tus emociones y tu intuición, para hacerte más consciente de lo que haces con lo que te sucede y tus reacciones, y para desentrañar nuevas capas de vos misme y del universo, no para hacerte responsable de todo lo que está fuera de vos. Entonces, en los escenarios antes mencionados, tu inconsciente debería guiarte a reaccionar cuando algo no se siente bien y a confiar en que inconscientemente no lo deseas si tus emociones te muestran que están en contra de la experencia.


Finalmente, uno de los últimos argumentos que escucho cuando hablamos de este tema es que reconocernos como víctimes puede hacer que nos quedemos atrapades para siempre en una mentalidad de víctima. Personalmente, creo que sólo nos quedamos atrapades en algún tipo de mentalidad si encontramos, o un beneficio en ellas (en el caso de la víctima, podría ser que otres persones sientan empatía hacia nosotres y quieran ayudarnos en un momento difícil), o si le tenemos miedo a las emociones que esa mentalidad despierta y nunca permitimos que el proceso interno se complete y sane lo que necesita ser sanado a través de él (en este caso podría ser una interrupción del proceso de duelo porque tenemos miedo de que la tristeza no se vaya nunca, o porque tememos que la tristeza se convierta en una actitud violenta o resentida, pero llegaré a eso en un segundo). Estoy completamente de acuerdo con la cita de Carl Jung que dice “Lo que niegas te somete y lo que aceptas te transforma”. No creo que alguien que acepte su victimismo vaya a volverse eternamente una víctima. Creo que después de que une se permiter estar tan triste como necesita, orgánicamente empieza a superar esa tisteza y entonces algo verdaderamente mágico comienza a suceder y es que te enojás y sentís un auténtico impulso de cambiar esa realidad para vos y para les demás, y te empezas a dar cuenta que no es saludable no enojarse con la injusticia. “Pero el enojo es un sentimiento tan negativo. El enojo destruye”. Me cuesta mucho entender cómo les mismes brujes que hablan de Diosas oscuras y se las tiran de edgies no ven en el enojo un sentimiento positivo cuando se trata de cambio social. Algunas cosas necesitan ser destruidas y la violación es definitivamente una de ellas.


Además, no sé si es tan innecesario decirlo así que lo voy a decir de todos modos: darte cuenta de que algo malo te pasó y sentir el impulso o el compromiso de contribuir a un cambio no te obliga a tener que tomar medidas contra la persona que te victimizó si no estás preparade para enfrentarle. Hay muchas maneras en las que podes ayudar a cambiar esta realidad, y si sos bruje, hay aún más.


Bueno, después de todo este largo análisis, creo que nos queda pendiente una última pregunta: ¿es el pensamiento positivo sólo perjudicial? Yo estoy 100% convencida de que el pensamiento positivo no es sólo perjudicial. Imagínese esta situación, imaginen una joven a quien toda su vida le han dicho que no vale nada y por esa narrativa nunca persiguió sus sueños, o al primer intento de perseguirlos y encontrar una negativa vio ese rechazo como una confirmación de la narrativa ya instalada en su vida y la llevó a abandonarlos. Entonces, en este escenario, por supuesto que el pensamiento positivo es absolutamente necesario para que ella no renuncie a creer en ella (siempre y cuando sus sueños no sean dañinos, como ser candidato de un partido libertario, por ejemplo), porque esa narrativa de que ella no vale nada es completamente falsa, y si bien ella no lo siente así, el pensamiento positivo la puede ayudar a empezar a sentirlo.


Pero vayamos aún más lejos con mi ejemplo anterior. Si esa joven se convierte en una adulta que a través del pensamiento positivo ahora cree en sí misma y tiene la vida que siempre quiso, pero un día yendo a trabajar se retrasa por una huelga en la calle y piensa que esos trabajadores no tienen el derecho a reclamar nada porque si no se les trata justamentemes es por culpa de elles y su falta de pensamiento positivo. ¿Pueden ver ahora cómo esta filosofía vuelve a convertirse en un problema? El pensamiento positivo no hace desaparecer la realidad de les demás sólo porque nos resulta cómodo o conveniente. Si intentamos convencernos con pensamiento positivo de que la injusticia no existe, entonces será mejor que estemos preparades para saltar a una realidad paralela porque no podemos llamarnos conscientes y respaldar esa afirmación en ésta realidad.


Entonces, después de toda esta explicación, se podría decir que el pensamiento positivo sólo funciona como un efecto adormecedor que impide que el colectivo se organice para mejorar. Pero esa afirmación tampoco es cierta. Cuando se trata de lograr lo “imposible”, el pensamiento positivo es el acto de fe que debemos dar para ir más allá de la realidad, y ningún cambio social puede ocurrir sin él. No se produciría ninguna movilización o activismo social si pensásemos que no se puede producir ningún cambio a partir de ellos, por lo que se podría decir que el pensamiento positivo también puede ayudar al cambio social si se utiliza correctamente. Y ninguna bruja puede ser bruja sin pensamiento positivo tampoco, ya que sin establecer la intención de que la magia es real y que un ritual funcionará, ningún ritual mágico puede llegar a buen término. Pero sabemos que un ritual funcionó cuando se convierte en realidad y vemos resultados tangibles; de lo contrario, es una fantasía; y si utilizamos el pensamiento positivo para anular la realidad de les demás, no estamos haciendo magia, estamos creando fantasías. No olvidemos que el mejor acto de magia es aquel que mejora la realidad de todes.


Así que estoy absolutamente convencida de que uno de los usos más importantes que se le puede dar al pensamiento positivo es ayudarnos a creer que el cambio social es posible porque, como dijo Noam Chomsky: “Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que existe un instinto de libertad, que hay oportunidades para cambiar las cosas, entonces existe la posibilidad de que puedas contribuir a hacer un mundo mejor”.


Y aquí lo tienen, brujinautas! Han entrado en el reino cáustico y acre de mi mente. Puede que les haya gustado lo que escucharon hoy o puede que no, pero de cualquier manera, si son sabies sabrán ser respetuoses y si no, bueno, soy una bruja, hagan tus propias cuentas.


¡Rebelión Bruje! es creado, editado y producido por Bruja Gualicha. Ningún contenido parcial o total de este episodio debe reproducirse sin mi expreso consentimiento por escrito.


Muchas gracias por compartir este tiempo conmigo, Brujinautas!

Nos vemos la próxima, mis querides.

Mis mejores premoniciones para todes.

Comments


bottom of page